En el campo del mantenimiento predictivo, identificar con precisión la causa raíz de fallos mecánicos es esencial para asegurar la continuidad operativa y prolongar la vida útil de los activos industriales. Un caso ejemplar involucra a un molino industrial que presentaba ruido excesivo y fallas recurrentes en sus rodamientos.
Inicialmente, dos diagnósticos independientes atribuyeron el problema a desalineación o falta de lubricación. No obstante, las acciones correctivas derivadas de estos análisis no lograron eliminar las fallas, lo que provocó paros no programados, costos adicionales y pérdida de confianza en los métodos empleados.
Frente a estos resultados insatisfactorios, se optó por realizar un estudio avanzado de Operating Deflection Shape (ODS), técnica que permite observar el comportamiento dinámico de las estructuras durante su operación real.
Esta metodología reveló que el origen del problema no estaba relacionado con alineación ni lubricación, sino con una soltura estructural en la base del equipo. Tal condición inducía vibraciones anómalas que se propagaban hasta los rodamientos, acelerando su desgaste y generando fallos persistentes.
Este caso pone en evidencia la importancia de complementar las técnicas tradicionales de análisis espectral con herramientas más avanzadas como el ODS, capaces de ofrecer una visión integral del comportamiento vibracional del sistema.
La aplicación de este enfoque permitió un diagnóstico certero y una solución eficaz, resaltando el valor del análisis de vibraciones como una herramienta estratégica para la mejora continua en el mantenimiento industrial.
Javier Zúñiga Rodríguez es Ejecutivo de Ventas en MPC México y especialista en Servicios de mantenimiento predictivo basado en análisis de vibraciones y termografía | Capacitación en tecnologías predictivas y cursos de análisis de vibraciones categoría I, Il y Ill conforme a la norma ISO 18436-2
Contacto: javier.zuniga@mpc.mx
Te podría interesar: Estrategas en tiempos de incertidumbre: la clave del siguiente resultado