Presenta gobierno federal iniciativa para facilitar inversión extranjera y agilizar trámites burocráticos
Busca Sheinbaum reducir en 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempos de resolución, y lograr que 80 por ciento de los trámites sean digitales
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, informó que este día será presentada ante el Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, tras la reciente reforma al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante su intervención en la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Peña Merino explicó que esta propuesta legislativa contempla la implementación de un modelo nacional con seis apartados principales.
Asimismo, el funcionario explicó que el capitulado de esta nueva ley nacional está dividido en seis apartados:
- 1. Autoridades responsables de simplificación y digitalización: concentrar ambas tareas en una entidad, de acuerdo con sus capacidades.
- 2. Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos: simplificar procesos para que la carga regulatoria recaiga en las instituciones y no en la ciudadanía.
- 3. Modelo nacional para digitalizar trámites: digitalizar todo proceso posible con capacidades propias.
- 4. Modelo nacional de homologación de trámites: establecer un catálogo único de trámites, procesos y requisitos, sin variaciones entre niveles de gobierno.
- 5. Modelo nacional de atención ciudadana: brindar orientación clara sobre los trámites y procedimientos a seguir.
- 6. Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas: generar soluciones tecnológicas desde el sector público.
Peña Merino indicó que este modelo contará con una única autoridad, un catálogo nacional de trámites, un sistema de atención ciudadana, una Llave Mx y un expediente digital. Estos instrumentos permitirán a las personas realizar trámites de forma remota.
El funcionario señaló que los objetivos de la iniciativa incluyen reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de resolución, y lograr que 80% de los trámites sean digitales. También se busca eliminar intermediarios y puntos de corrupción, así como fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas internas.
La ley también prevé la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que contará con un Repositorio Público de Código y reforzará la Escuela de Tecnología para Servidores Públicos. Esta institución formará personal en temas como programación, telemática y servicios en la nube, especialmente en gobiernos sin áreas tecnológicas propias.
Por último, se anunció la implementación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma para facilitar la apertura y operación de empresas. Esta herramienta tiene como metas reducir el tiempo promedio de apertura de 2.6 años a un año, disminuir los trámites de 55 a 29 y los requisitos de 466 a 127.
Con información de Staff Nearshorer Mx
Te podría interesar: Ocupa Nuevo León el primer lugar nacional en generación de empleo formal
Preguntas frecuentes sobre la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
- 1. ¿Cuál es el objetivo principal de esta iniciativa de ley?
Reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de resolución, así como digitalizar el 80% de los trámites a nivel nacional.
- 2. ¿Qué herramientas contempla la iniciativa?
Un catálogo nacional de trámites, expediente digital, Llave Mx y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- 3. ¿Qué beneficios tendrá para la ciudadanía y las empresas?
Menor burocracia, atención digital, eliminación de intermediarios, menos corrupción y mayor facilidad para abrir y operar negocios.