Fortalece el Clúster de Logística la competitividad del Puente Colombia-Laredo y Nuevo León

El subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, subrayó que se busca consolidar el uso logístico del Puente Colombia

Con el objetivo de fortalecer la zona fronteriza de Anáhuac y aprovechar la posición estratégica del Puente Internacional Colombia-Laredo, la Secretaría de Economía, la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT) y el Clúster de Logística firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo establece compromisos para gestionar proyectos con instancias gubernamentales y privadas que favorezcan la consolidación de infraestructura en la zona.

El Clúster de Logística será responsable de diseñar y ejecutar esquemas que permitan un traslado eficiente y seguro de personas y mercancías, contribuyendo a detonar el desarrollo de la frontera. El convenio tendrá vigencia indefinida a partir de su firma.

“Hay una necesidad de colaborar en Colombia, desarrollarlo, ya no nada más como se viera como un puente fronterizo, sino empezar a desarrollar esa zona como una ciudad, como lo que es, una ciudad fronteriza de primer mundo”, agregó Ramón Muñozcano, director del Clúster de Logística.

Por su parte el subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, subrayó que se busca consolidar el uso logístico del Puente Colombia, mientras que el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González, resaltó el crecimiento en el cruce de vehículos, que ya alcanza los 7,000 diarios.

En el encuentro se firmó un convenio también con el Clúster de Salud y Turismo Médico, quien encargará de operar y administrar la clínica, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y atención médica.

Con información de Staff Nearshorer Mx

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular