El informe de Qlik indica que uno de cada cinco empleadores ha creado puestos nuevos en respuesta a los aranceles, entre ellos Estratega de Mitigación Arancelaria y Gerente de Programa de Relocalización
La política comercial y los aranceles están modificando la estructura del mercado laboral en Estados Unidos, incluso por encima de la inteligencia artificial, según un estudio realizado por Qlik, empresa especializada en integración y análisis de datos.
El 34 % de los graduados de la generación 2024-2025 identificó a la disrupción comercial como la principal razón para ajustar sus planes profesionales, superando ligeramente al 33 % que señaló a la IA como factor clave.
El informe indica que uno de cada cinco empleadores ha creado puestos nuevos en respuesta a los aranceles, entre ellos Estratega de Mitigación Arancelaria y Gerente de Programa de Relocalización. Además, el 31 % de las empresas planea aumentar inversiones en manufactura y cadena de suministro, a pesar de la incertidumbre comercial.
“Los aranceles ya no son un factor secundario”, afirmó Mike Capone, CEO de Qlik. “Están reestructurando los planes de contratación, modificando las estrategias de la cadena de suministro y creando puestos que las empresas ni siquiera sabían que necesitaban hace seis meses”.
Capone añadió: “Aquí es donde los datos deben liderar. La transformación de la fuerza laboral se está produciendo a una velocidad que la mayoría de los sistemas pueden rastrear, y el coste de la lentitud en la comprensión está aumentando. Los líderes empresariales necesitan señales más precisas para gestionar la volatilidad, y los graduados necesitan una visibilidad más clara de lo que está cambiando. Mejores datos no resolverán todos los desafíos, pero es la forma de dejar de adivinar y empezar a planificar”.
El estudio también señala que la brecha entre lo que las empresas requieren y lo que los graduados esperan continúa ampliándose. Casi la mitad de los estudiantes encuestados afirma que la automatización ya está reemplazando empleos en su sector, y un tercio reconoce que la disrupción comercial ha modificado sus metas profesionales.
A pesar de estos cambios, las empresas siguen contratando y los egresados están ajustando sus trayectorias. Según Qlik, con datos adecuados y análisis en tiempo real, la desconexión actual puede transformarse en una oportunidad para redefinir la fuerza laboral del futuro.
Con información de Staff Nearshorer Mx