Refuerzan alianza para integrar a PYMES en la cadena de valor automotriz en México

IFC, INA y Secretaría de Economía impulsan nueva fase del Programa de Desarrollo de Proveedores para la industria automotriz

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Secretaría de Economía firmaron un Memorando de Entendimiento para lanzar una nueva fase del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP).

Esta iniciativa busca fortalecer la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) mexicanas en las cadenas globales de suministro del sector automotriz, elevando el contenido nacional y generando empleos de calidad. El acuerdo reafirma el compromiso de las tres instituciones con una industria más competitiva, innovadora y sostenible, alineada con los objetivos del Plan México.

Encuentro fue presidido por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México; Francisco González Díaz, Presidente Ejecutivo de la INA; Sanaa Abouzaid, Country Manager de INFC para México y Gabriel Padilla Maya, Director General de la INA.

Durante la primera fase del programa, se identificaron 35 áreas clave de proveeduría en colaboración con 16 empresas ancla, y cerca de 400 PYMES mexicanas mostraron interés en participar.

De ellas, se seleccionaron aquellas con mayor alineación a las necesidades de insumos intermedios, a quienes se aplicó un diagnóstico integral para detectar brechas técnicas, operativas y comerciales.

Para el segundo semestre de 2025, al menos 55 empresas con alto potencial recibirán capacitación, mentoría especializada y acceso facilitado a productos financieros, mediante alianzas con NAFIN, BANCOMEXT y otras instituciones.

La estrategia, basada en experiencias exitosas de la IFC en países como Vietnam y Turquía, busca consolidar relaciones comerciales sostenibles entre proveedores nacionales y empresas tractoras del sector.

Según Sanaa Abouzaid, Country Manager de IFC para México: “Este programa representa una oportunidad concreta para que las PYMES mexicanas se integren a cadenas de valor globales, generando empleo de calidad y fortaleciendo la competitividad industrial del país. Nos enorgullece colaborar con INA y la Secretaría de Economía en esta iniciativa transformadora.”

Por su parte, Francisco González Díaz, Presidente Ejecutivo de la INA, destacó que este es un paso firme hacia una industria digital, innovadora y con estándares internacionales. Se prevé que, para 2026, el PDP beneficie a más de 100 PYMES y se convierta en un modelo replicable para otros sectores estratégicos.

Con información de Staff Nearshorer Mx

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular