Destaca la China Chamber México consolidación del país como socio industrial clave del gigante asiático

La asociación será responsable de organizar el Pabellón de México en la China International Supply Chain Expo (CISCE), que se celebrará en Beijing del 16 al 20 de julio

En un contexto global marcado por tensiones comerciales y reconfiguración de cadenas de suministro, México se ha consolidado como uno de los principales destinos de inversión extranjera directa, particularmente de empresas chinas. Para comprender a fondo este fenómeno, conversamos con César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México China (China Chamber México), quien ofreció una mirada estratégica sobre las dinámicas que han impulsado este auge sin precedentes.

César Fragozo López, Vicepresidente Ejecutivo China Chamber Mexico

Al hablar sobre el crecimiento del 46% en las inversiones chinas en México durante los últimos dos años y las políticas proteccionistas implementadas con el segundo mandato de Donald Trump, Fragozo señaló que estos cambios, lejos de mermar el dinamismo económico, reconfiguró el comercio internacional y benefició a México como un puente logístico e industrial entre Asia y América del Norte.

El fenómeno del nearshoring, detalló, se potenció aún más tras la pandemia, cuando la disrupción en las cadenas de suministro globales evidenció la necesidad de acercar la producción a los mercados clave. “Ya no es solo just in time, ahora es just in case”, subrayó Fragozo. Muchas empresas chinas, que anteriormente exportaban directamente a EE.UU., ahora establecen operaciones en México para garantizar continuidad productiva.

Uno de los sectores más visibles en este auge es el automotriz. México se ha convertido en el segundo mercado más importante a nivel global para la industria automotriz china, solo por detrás de Rusia. “Esto habla no solo de la confianza en nuestro país, sino del atractivo del mercado interno mexicano”, apuntó.

Respecto al mapa geográfico de inversión, Fragozo confirmó que el Bajío y el norte del país siguen siendo los polos más atractivos, pero destacó que existe potencial en todas las regiones si se logra definir una estrategia clara a nivel nacional. “China es el país más industrializado del mundo. Hay oportunidad para energías renovables, electrónica, propiedad intelectual, industria naval… pero debemos saber qué queremos atraer como país”, recalcó.

Sobre el Plan México promovido por el actual gobierno federal, Fragozo mostró escepticismo moderado. Aunque valoró el enfoque en fortalecer el contenido nacional, advirtió que no será suficiente sin un programa robusto de incentivos e integración de cadena de valor. “No se trata solo de manufactura. El cartón, el plástico, la espuma: todo lo seguimos importando. Necesitamos un plan que fomente la producción local de estos insumos básicos”, enfatizó.

Fragozo también llamó a repensar el régimen de maquila (IMMEX), que si bien ha sido vital para la generación de empleo, ha impedido avanzar hacia una manufactura nacional más compleja y con mayor valor agregado. “Llevamos más de 50 años con la misma fórmula. Es momento de jugar nuestras cartas con inteligencia”.

Destacó que China ha declarado públicamente su interés en fortalecer su relación con México, lo que representa una oportunidad histórica. “Estamos en una posición privilegiada entre dos potencias. Si sabemos jugar bien, podemos convertirnos en una plataforma estratégica para la nueva economía global”.

Para concluir, Fragozo subrayó que la China Chamber México será responsable de organizar el Pabellón de México en la China International Supply Chain Expo (CISCE), que se celebrará en Beijing del 16 al 20 de julio. Subrayó que este esfuerzo busca posicionar a México como un socio confiable y estratégico dentro de las cadenas de suministro globales, facilitando el acercamiento de empresas mexicanas —en especial pymes con potencial exportador— a uno de los mercados más dinámicos del mundo. El objetivo es seguir construyendo puentes que conecten la oferta mexicana con la demanda del mercado chino, puntualizó.

Con información de Staff Nearshorer Mx

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular