Comparte Juan Carlos Meade cómo Nuevo León impulsa una industria más sostenible e inclusiva

El Director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión subrayó que los mercados financieros valoran más a las empresas social y ambientalmente responsables

Durante la reciente edición de Fabtech 2025, celebrada en la capital industrial de México, tuvimos la oportunidad de conversar en exclusiva con Juan Carlos Meade, director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León, quien compartió una visión clara sobre la integración de la responsabilidad social en las estrategias de competitividad empresarial.

Desde su posición en el gobierno estatal, Meade coordina esfuerzos entre el sector privado y la política social, buscando que las empresas se conviertan en agentes activos de cambio. “El gobierno no puede abordar solo todos los retos sociales”, señaló. “La sostenibilidad empresarial ya no es solo un ideal, sino una exigencia de los mercados internacionales, y las empresas que se alinean con estos principios son más competitivas”.

Durante su ponencia en FABTECH 2025 titulada “Cadena de valor sostenible en la manufactura”, Meade subrayó que ya no se trata de que solo ganen unos cuantos, sino de generar valor para todos los actores involucrados: colaboradores, proveedores, clientes, gobierno y academia. Una cadena de valor sostenible es una en la que todos ganan, declaró.

El funcionario destacó cómo las empresas de Nuevo León están reconociendo esta necesidad y tomando acciones para disminuir rotación de personal, mejorar la productividad e involucrar activamente a su cadena de suministro y entorno.

Se consolida FABTECH como el primer evento industrial inclusivo y responsable de Nuevo León

Una de las acciones más concretas de esta nueva visión es la alianza entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión y los organizadores de FABTECH, con el objetivo de hacer de esta edición el primer evento industrial inclusivo y responsable del estado.

“Creamos un paquete de entrada con servicios y asesorías gratuitas para apoyar a los eventos en su transición hacia la inclusión”, explicó Meade. Entre los apoyos se encuentran intérpretes de lengua de señas mexicana, capacitación al personal organizador sobre accesibilidad, recomendaciones para infraestructura, y lineamientos sobre trato adecuado a personas con discapacidad y diversidad.

Además, esta colaboración incluye la promoción de prácticas responsables en la contratación de talento diverso y el impulso de eventos con causa social. En este sentido, se destacó la integración de la iniciativa Hambre Cero Nuevo León, un programa que ha logrado reducir en más de 50% el número de personas en situación de hambre en el estado, pero que aún requiere del compromiso de más actores.

“Queremos que los asistentes y las empresas participantes conozcan esta iniciativa y se sumen. Con el apoyo de más empresas podríamos levantar bandera blanca contra el hambre en aproximadamente dos años”, expresó con optimismo.

Finalmente, Meade subrayó que adoptar una postura responsable ya no es una opción, sino una ventaja competitiva clara. “Hoy, los mercados financieros valoran más a las empresas social y ambientalmente responsables. Los consumidores también están dispuestos a pagar más por productos de compañías con estos valores”.

Con información de Daniel Dzib Argüelles

Te podría interesar: Invitan a empresas de Nuevo León a impulsar negocios sustentables y rentables

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular