Establece FABTECH México su Consejo Académico para alinear innovación y necesidades del sector industrial

La exposición más relevante para la industria metalmecánica en México apuesta por una alianza estratégica entre academia, ciencia e industria

Con el objetivo de enriquecer su oferta formativa y consolidarse como un agente transformador de la industria, FABTECH Méxicoanunció la integración de un Consejo Académico compuesto por figuras destacadas de los sectores académico, empresarial y científico. Esta nueva estructura contribuirá al diseño de contenidos estratégicos y esquemas de vinculación para atender los retos tecnológicos del ecosistema manufacturero.

El Consejo busca alinear las tendencias globales de innovación, educación y desarrollo con las necesidades reales del sector industrial, promoviendo sinergias que impulsen la capacitación del talento, la competitividad de las empresas y la generación de soluciones a largo plazo.


Especialistas que integran el Consejo Académico

Entre los integrantes destacan perfiles con amplia trayectoria en innovación, manufactura, tecnología, académica y desarrollo industrial:

Abraham Tijerina Priego

Abraham Tijerina

Líder de Desarrolladores de Negocio en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es socio fundador del Consejo de Líderes en Innovación y Tecnología, y coordina la Subcomisión de Innovación del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. Su experiencia incluye la coordinación de la Iniciativa Ciudadana Nuevo León 4.0 y la gestión de centros de innovación para Metalsa en México y EE.UU. Es Ingeniero Mecánico por la UANL y Maestro en Ingeniería Mecánica por el Tec de Monterrey, con participación activa en organismos dedicados a nanotecnología, manufactura e innovación.

Irma León

Irma León

Socia fundadora y CEO de Industrias Lowe, empresa con divisiones en manufactura, servicios industriales y analítica avanzada. Actualmente es vicepresidenta de CAINTRA, donde ha presidido comisiones de Mujeres Empresarias, PYMEs y el Consejo Centro. Ha participado como representante de México en foros del TMEC/USMCA, promoviendo políticas públicas favorables a las micro, pequeñas y medianas empresas. Es Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones, con un MBA por la Universidad de Offenburg, Alemania. Tiene experiencia tanto en el sector corporativo como en la iniciativa privada.

Jerónimo García De Brahi

Jerónimo García De Brahi

CEO de Grupo FOREM, conglomerado con presencia en México, Centroamérica y Sudamérica, enfocado en maquinaria, metrología, dispositivos médicos e inteligencia artificial. Tiene más de 23 años de experiencia internacional en industrias como automotriz, acero y manufactura avanzada. Ha sido CEO de empresas como Herramental y Tenigal (joint venture de Ternium y Nippon Steel), y cofundador de Disruptive Matters. Es Contador Público con Maestría en Management por la Universidad de Stanford. Además, colabora como profesor en EGADE Business School y participa en diversos consejos empresariales y académicos.

Dr. Leopoldo Ruiz Huerta

Dr. Leopoldo Ruiz Huerta

Investigador titular del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Fundó el Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital, y ha trabajado por más de 27 años en el desarrollo e implementación de tecnologías aplicadas a procesos industriales. Ha liderado más de 24 proyectos de I+D y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2005. Su enfoque se centra en el diseño de procesos de manufactura digital, optimización de materiales y aplicación de la Industria 4.0.

Dra. Patricia Zambrano

Dra. Patricia Zambrano

Profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde también fue Directora de Investigación de 2016 a 2021. Es Ingeniera Mecánico Administrador, con Maestría y Doctorado en Ingeniería de Materiales. Ha dirigido más de 40 proyectos de investigación aplicada con empresas y clústeres industriales. Ha publicado más de 110 artículos científicos y ha formado a decenas de profesionales de posgrado. Ha impulsado iniciativas de divulgación científica como “Mujeres en la Ciencia”, que ha alcanzado a más de 17,000 estudiantes en México.

Pedro Castillo

Pedro Castillo

Managing Director de Therma-Tron-X, Inc. (TTX) para México y subsidiarias. Tiene más de 25 años de experiencia en automatización, recubrimientos industriales, manufactura aeroespacial y desarrollo de software especializado. Ha fundado empresas tanto en México como en EE.UU. y es miembro de asociaciones como CCAI y la Electrocoat Association. También es autor de publicaciones técnicas y cuenta con patentes en automatización industrial. Su formación incluye una Ingeniería Mecánico Administrador y una Maestría en Sistemas de Manufactura por el Tec de Monterrey.

Yoelle Rojas

Yoelle Rojas

Directora del Clúster de Electrodomésticos de México, donde lidera iniciativas para fortalecer las cadenas de suministro y la competitividad de las pymes. Es Licenciada en Negocios Internacionales y tiene una Maestría en Negociaciones Internacionales por la Universidad de Poitiers, Francia. Ha trabajado en organismos públicos y privados tanto en México como en Europa, y participó en proyectos de atracción de inversión extranjera desde Grupo Prodensa.

Gabriela Aguilera

gabriela aguilera

Diseñadora industrial especializada en herramentales, fundadora de DMASI, empresa dedicada al diseño y fabricación de moldes desde 2012. Es impulsora de proyectos de emprendimiento femenino como “10,000 Mujeres Unidas por México A.C.” y el diplomado “10Mil Líderes Empresarias”. Ha participado como consejera en eventos industriales como Expo Manufactura y en organismos como el Clúster de Herramentales. Ha recibido reconocimientos por su liderazgo empresarial y compromiso social.


Proyección de largo plazo y dinamismo en la industria

Este nuevo Consejo participará activamente en el diseño de temas clave, fomentará la vinculación entre universidades, centros de investigación y empresas, y fortalecerá la estrategia de contenidos de FABTECH México con una mirada sistémica.

Con más de 15 años de trayectoria, FABTECH México se ha consolidado como un referente para el sector manufacturero. Sus cuatro pabellones especializados (Formado, Corte y Soldadura; Maquinaria y Herramientas; Automatización y Robótica; y Acabados Superficiales) ofrecen un espacio de alto valor para la transferencia de tecnología, capacitación técnica y oportunidades de negocio.

Con información de La Revista del Color México

Te podría interesar: Atrae México inversión récord de 298 mil MDD pese a presión arancelaria

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular