Urgen a invertir en especialización del talento mexicano

La empresaria Altagracia Gómez pidió impulsar la educación dual, para cerrar la brecha entre el talento y las exigencias del mercado

Durante su participación en el Talent Land 2025 en Guadalajara, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora nacional del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, hizo un llamado a los jóvenes talentos a sumarse al llamado “Plan México”, una estrategia nacional para impulsar la competitividad del país.

La empresaria subrayó la necesidad de fortalecer la capacitación, atraer inversiones y fomentar la coinversión entre sectores público y privado.

A pesar de que México se encuentra entre los diez países con más egresados en ingeniería, más del 60% de las empresas extranjeras que llegan al país señalan que el talento carece de especialización y experiencia suficiente.

Gómez Sierra enfatizó que México es potencia en sectores clave como la industria automotriz, aeroespacial, médica y de semiconductores, pero aún falta una mayor conexión entre las instituciones educativas, el gobierno y el sector empresarial.

En el diseño del Plan México participaron 132 cámaras y asociaciones, así como empresas de los diez sectores prioritarios, con el objetivo de posicionar a México entre las diez principales economías del mundo.

La empresaria propuso impulsar la educación dual, promover la investigación y desarrollo, e incentivar la colaboración estratégica para cerrar la brecha entre el talento y las exigencias del mercado.

Con información de Staff Nearshorer Mx

Te podría interesar: Destina Xignux 300 millones de dólares en capacidad industrial y tecnológica durante 2024  

Preguntas frecuentes sobre el llamado de Altagracia Gómez en Talent Land 2025

  • 1. ¿Qué es el Plan México? Es una estrategia nacional impulsada por el Consejo Asesor Empresarial para fortalecer la competitividad de México mediante la colaboración entre gobierno, sector privado y jóvenes talentos.
  • 2. ¿Por qué es importante la educación dual? Porque permite a los estudiantes formarse tanto en el aula como en empresas, cerrando la brecha entre lo que enseñan las escuelas y lo que necesita la industria.
  • 3. ¿Qué sectores son prioritarios en el Plan México? Entre ellos se encuentran la industria automotriz, aeroespacial, médica, de semiconductores, y otros sectores estratégicos para la economía nacional.
  • 4. ¿Qué desafío enfrenta el talento mexicano? Aunque hay muchos egresados en ingeniería, más del 60% de las empresas extranjeras detectan falta de especialización y experiencia práctica en el talento local.

Artículos Similares

Comentarios

Lo Más Popular