La organización advirtió que aranceles impactarán en el desarrollo económico de América del Norte
La Cámara de Comercio y Tecnología de China manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos. La organización advirtió que esta medida pone en riesgo la estabilidad del comercio internacional y el desarrollo económico de América del Norte, afectando directamente la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
México se consolidó en 2023 como el principal socio comercial de EE.UU., con un intercambio bilateral de bienes que alcanzó los 807 mil millones de dólares, superando a China. Esta estrecha relación ha impulsado el desarrollo industrial, la generación de empleo y la consolidación de cadenas de suministro eficientes que benefician a empresas y consumidores en ambas naciones.
La Cámara alertó que los nuevos aranceles impactarán sectores clave como la industria automotriz, la manufactura y los bienes de consumo, generando mayores costos de producción y distribución, lo que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores estadounidenses y una disminución en la competitividad empresarial.
Asimismo, destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido fundamental para la estabilidad comercial en la región, proporcionando certidumbre jurídica para las inversiones y promoviendo la integración productiva.
Además, la tendencia del nearshoring ha fortalecido el papel de México como un socio estratégico en la manufactura y el comercio internacional, optimizando costos y ventajas logísticas.
La China Chamber México hizo un llamado a encontrar soluciones mediante el diálogo y la cooperación internacional, subrayando que la historia ha demostrado que el comercio libre y justo es la mejor vía para el crecimiento económico y la estabilidad regional.
Finalmente, reiteró su compromiso con la promoción de un comercio basado en reglas claras y en el beneficio mutuo, instando a los gobiernos y al sector empresarial a trabajar juntos para evitar medidas que puedan afectar la competitividad y el desarrollo económico de América del Norte.
Con información de China Chamber México
Te podría interesar: Impulsa la China Chamber México el comercio e inversión con autoridades de China y el Estado de México